Fruto de las gestiones que lleva adelante y nos encomienda el gobernador Osvaldo Jaldo, hoy el gobierno tucumano selló diferentes convenios que promueven el financiamiento en materia de producción, turismo y modernización del Estado.
Celebramos este importante paso que damos para el desarrollo de la provincia, apostando también a la economía del conocimiento, el empleo de la futura modernización del Estado, y seguir apoyando los sectores productivos como el turismo y los tradicionales de la economía tucumana.
La firma de los acuerdos estuvo a cargo del Gobernador y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe; quien estuvo acompañado por el director de Recursos Financieros del organismo, Faustino Huarte.
Como representante de la provincia en el Consejo Federal de Inversiones es una enorme satisfacción destacar la importancia de este organismo para Tucumán, un aliado estratégico que nos posibilita llevar adelante acciones de crecimiento, transformación, modernización y generación de empleo.
Participaron los ministros Eugenio Agüero Gamboa, de Seguridad; Santiago Yanotti, de Obras Públicas; Daniel Abad, de Economía; Susana Montaldo, de Educación; Regino Amado, de Gobierno y Justicia; Luis Medina Ruiz, de Salud; Federico Nazur, secretario General de la Gobernación; el presidente del Ente de Turismo, Domingo Amaya; el secretario de Energía, José Ricardo Ascárate y el secretario de Producción, Eduardo Castro.
Los acuerdos alcanzados
- Convenio de Transformación Digital y Modernización del Estado Provincial. Instalación de la Digitalización
- Addenda Convenio de Promoción de la Producción, el Turismo sustentable y el desarrollo de las Industrias Culturales. Promoción de la producción, Turismo Sustentable y el desarrollo de las industriales creativas y culturales. El monto es de 620 millones de pesos.
- Crédito del CFI para el financiamiento Verde. Incorporación de equipos y obras para riego tecnificado y eficiencia hídrica para pequeñas y medianas empresas por un monto de dos mil millones de pesos.
- Financiamiento para el desarrollo de Cadena de Valor. Asistir financieramente en incorporación de inversiones en activos fijos y capital de trabajo asociado en líneas crediticias por un monto de dos mil millones de pesos.
- Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres. Brindar asistencia técnica y financiera para el desarrollo y gestión de desarrollos productivos por pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres. La inversión es de 500 millones de pesos